Mi trabajo en psicología clínica está basado en las terapias de tercera generación, también conocidas como terapias contextuales. Acompaño a personas que atraviesan distintos momentos vitales —dolor emocional, crisis, duelos, ansiedad, depresión o dificultades relacionales— con un enfoque que promueve la aceptación de la experiencia interna y el compromiso con una vida con sentido.
Las terapias contextuales, también conocidas como terapias de tercera generación, representan una evolución de la terapia cognitivo-conductual tradicional. Se centran en la relación que las personas establecen con sus pensamientos y emociones, más que en el contenido de los mismos. Estas terapias promueven la aceptación de experiencias internas y el compromiso con acciones alineadas a los valores personales, buscando una vida plena y significativa .
La ACT es una de las terapias contextuales más reconocidas y aplicadas en la psicología clínica. Su objetivo principal es aumentar la flexibilidad psicológica, es decir, la capacidad de estar presente, abrirse a la experiencia y actuar según los valores personales, incluso en presencia de emociones difíciles.
La ACT ha demostrado eficacia en el tratamiento de diversos trastornos psicológicos, incluyendo depresión, ansiedad, trastornos de la conducta alimentaria y dolor crónico .
El mindfulness o atención plena es una práctica central en las terapias contextuales. Consiste en prestar atención al momento presente de manera intencional y sin juicio. Esta práctica ayuda a las personas a observar sus pensamientos y emociones sin identificarse con ellos, reduciendo la reactividad emocional y promoviendo una mayor claridad mental.
Podés escribirme para coordinar una primera entrevista.
Estoy acá para acompañarte en el momento que estés transitando, desde un lugar respetuoso, profesional y humano.